Mostrando entradas con la etiqueta Emociones negativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emociones negativas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2014

Sesión de Tapping para superar el miedo a perder un embarazo

La paciente explica que tiene miedo a perder el embarazo.

¿Cómo es tu miedo?
Es como una zarza ardiente en el corazón. Tiene pinchos.

Evalúo la escala SUD:
Está en un 6

Explícame qué pasó.
Hace unos 8 meses perdí a mi primer hijo cuando tenía 18 semanas de embarazo.
Fui al médico y me dijo que todo estaba bien.
A los 3 días, comencé a sentirme mal, tenía pérdidas, fui al hospital y me tuvieron que hacer un raspado.
Me dijeron que había indicios de una infección por gastroenteritis. 
Había síntomas de inflamación en la placenta. 
Esto podría haber afectado al feto y me explicaron que era algo normal que podía ocurrir.
Al analizarlo, me dijeron que era una niña.

¿Cuánto tiempo llevas ahora de embarazo?
8 semanas

¿Puedes contarme algo más sobre tu emoción de miedo?
Me viene a ratos, aunque lo siento todo el día.

Este miedo que sientes, ¿es compartido por tu esposo?
Sí. Él intenta no sacar el tema. Está muy ilusionado pero intenta no parecerlo.

¿Cuál es su opinión acerca de lo que te informó el médico?
En mi cabeza se me pasó la idea de que como hay mucha mala vibración a mi alrededor, me pudieron hacer algo.
Cuando me hice una lectura de Registros Akáshicos, me dijeron que este Ser había venido para cambiar la vibración que yo tenía hasta ese momento y que con su muerte yo cambiaría mi vibración para dar paso al Ser nuevo que viniera. También me dijeron que yo arrastraba una pena muy grande de mi vida anterior.

PRIMERA RONDA:

Aunque tengo mucho miedo porque se me muera este bebé, como se me murió el primero hace 8 meses, porque había mucha mala vibración a mi alrededor, yo me quiero y ….”

Aunque pudieron hacer algo y esto afectó a mi beba, tengo mucho miedo de que hagan lo mismo con éste y también me lo maten. Aún así, me quiero y …”

Aunque tengo miedo de que este bebé también se muera como murió aquel, yo me quiero y ...”

SUD: 3

¿De qué se trata la mala vibración que hay a tu alrededor y que pudieron hacer algo a tu bebé?
Son personas. Mi cuñada y mis dos hermanos.

Explícame más acerca de lo que pasó con cada uno de ellos.
Hace mucho tiempo que mi cuñada me hizo magia negra. 
Una médium vino y limpió mi casa y a mi marido y a mí. 
Los objetos de la casa dejaron de cambiarse de lugar. Ya no se abrían sólos los cajones y las puertas de los armarios. 
Todo nos iba mal y nos afectaba en el matrimonio. 
A partir de la limpieza, empezamos a levantar cabeza y a estar mejor en la pareja.
El hermano número 3, el que va justo encima mío, es celoso y a nivel mental está muy desequilibrado.
El hermano número 2, se separó de su mujer que es muy buena persona. A partir de ahí, empezó a separarnos de todos, a sentir odio hacia todo el mundo. Empezó a cambiar.

Vamos a ver qué pasa con cada una de estas personas.
¿Qué emoción sientes cuándo piensas en el hermano Nº 3?
Pena.

SUD: 7

¿Quieres aclararme algo más?
Yo nací muy delicada y él sintió que lo abandonaban. Quedó descolgado. Siempre intentaba llamar la atención por algo o haciéndose daño. Lo llamábamos “El pupitas”. Quería que todos estuvieran por él.

NUEVAS RONDAS:

"Aunque siento mucha pena porque pienso en mi hermano que quedó descolgado, yo me quiero y ..."

"Aunque cuando se separó mi otro hermano, todo empezó a cambiar y sentí su odio sobre mí, me quiero y ..."

"Aunque mi miedo bajó en intensidad pero la pena es muy grande, me quiero y ..."

SUD: 3

El tiempo de sesión finaliza con la observación de que debemos continuar en la próxima revisando nuevamente las emociones negativas que queden pendientes.
Le recuerdo a la paciente que para terminar con el miedo a perder el embarazo, las emociones de miedo y pena, deben bajar a "0".                            

lunes, 1 de septiembre de 2014

Análisis de una sesión de Tapping con adolescente

En muchos textos de terapias, la mayoría de las veces, se muestran los pasos realizados para aplicar las técnicas pero no se indica por qué el terapeuta decide seguir dichos pasos y no otros.
Aún para el lector bien entrenado en la técnica, resulta difícil volver a aplicar idénticos procedimientos en situaciones parecidas.
La imagen metafórica sería la de un discípulo que recibe enseñanzas de su maestro pero a cuando llega la hora de aplicar lo aprendido no sabe en qué momento ni porqué debe hacer tal o cual cosa.
No es el cómo lo que se desconoce sino el cuándo y el porqué.

Este escrito, es la explicación de la sesión de Tapping con adolescente comentada en la entrada anterior de este mismo blog.
Intentaré entonces, centrarme en el cuándo y el porqué de los procedimientos realizados.

Lo primero que puede observarse en el desarrollo de la sesión es que permito la intromisión de la madre delante de la hija.
Bajo la concepción teórica de algunas terapias, esto no sería adecuado ya que la sesión pertenece a la paciente y no a su mamá.
Considero importante ver las reacciones de la niña frente al descontento de su madre para diagnóstico de roles, relación y sentimientos.
También, sirve que la niña pueda sentir confianza hacia la terapeuta que ya no va a necesitar hablar posteriormente con la madre para saber cuál es el problema.
Si el problema se plantea delante de la terapeuta, la paciente puede responder directamente y sin explicaciones que no puedan ser contrastadas.
De manera que ante la pregunta de: ¿Permito que los padres entren en la sesión con sus hijos?
La respuesta es sí, pero posteriormente permito que el hijo hable de sus sensaciones con respecto a lo que se dijo de él.
Le doy la oportunidad de expresar sus motivos y sentimientos.

Esto último, expresar motivos y sentimientos, es la tónica que intento mantener en toda la sesión.
La terapia debe ser un espacio en el que el paciente pueda expresar lo que siente, sin tapujos y sin reprimendas.
Pero la expresión de los sentimientos no tiene como único objetivo la descarga sino el poder revertirlo en algo positivo.
El Tapping es la mejor técnica para lograr estos objetivos porque al mismo tiempo que libera emociones negativas instaura las positivas en su lugar.

Siguiendo con la exposición del párrafo de más arriba, vemos que durante toda la sesión hay una pregunta que se repite cada vez que el niño relata un acontecimiento de su vida o da una explicación de un hecho.
La pregunta a la que me refiero es: ¿Cómo te sientes?
La razón por la que realizo esta pregunta es para buscar a la emoción que vamos a tapear.

En la sesión de esta paciente lo que encontramos son las emociones de tristeza, miedo, sentimiento de culpa.
Como no es conveniente trabajar todas las emociones a la vez, necesitamos conocer con cuál de esas emociones empezaremos a aplicar el Tapping.
Buscamos la de mayor peso a través de la escala de valoración de malestar: SUD.
En la sesión observamos que para la paciente la sensación de mayor malestar en ese momento era la culpa que le hacía, según sus palabras, sentirse una mierda.

Cuando usamos las propias palabras del paciente, llegamos más rápido al evento traumático y a conectar con su inconsciente. Son sus propios términos los que nos guiarán hacia la liberación de la propia emoción.

En cada sesión de terapia, las técnicas de Tapping que se necesitan aplicar son diferentes.
A pesar de que cada una de las técnicas del Tapping que se pueden utilizar están recomendadas para determinados problemas debemos evaluar si son las más adecuadas para la persona en ese momento.

La técnica de Imágenes, colores y símbolos de Deborah Müller es muy adecuada para trabajar con niños y adolescentes.
En esta paciente, la aplicación de dicha técnica permitió llegar a un evento traumático de los 7 u 8 años en el que la emoción se repetía.

A partir de las rondas referidas a dicho evento, las emociones pudieron desaparecer y quedar en "0".
Como Gary Craig explica en su manual, a veces al quitar una árbol, limpiamos todo el bosque. 

domingo, 31 de agosto de 2014

Sesión de Tapping con adolescente

Lo que transcribo más abajo, es el contenido de una sesión de terapia en la que aplico el Tapping como técnica terapéutica.
He cambiado algunos detalles que pueden ser muy notorios para cuidar la intimidad de la paciente adolescente.
He dejado los más relevantes para mostrar cómo se aplica el Tapping dentro de una sesión de terapia y de qué manera se observan los resultados.
Las frases escritas en color lila, son las que tienen emociones negativas que voy a trabajar en la sesión.
Se recuerda que la base de la técnica radica en la siguiente teoría:
TODA EMOCIÓN NEGATIVA ESTÁ CAUSADA POR UN BLOQUEO ENERGÉTICO. AL LIBERAR LA ENERGÍA ESTANCADA, DESAPARECE LA EMOCIÓN NEGATIVA Y LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A DICHAS EMOCIONES.

La madre ingresa a la consulta con la hija de 13 años.
Utiliza los primeros quince minutos de sesión para quejarse de su hija.
Cuando se tranquiliza y decide dejarla sola, le pregunto a la niña:
- ¿De qué se queja tu madre?
- De que no pongo interés y se siente defraudada.
- ¿Te gusta que esto sea así?
- Para nada. 
- ¿Por qué no te gusta?
- Por qué hay mal rollo en casa.

Le marco el tema del peso que lleva la niña, ya que al explicar más detalles acerca del mal rollo dice:
- Es por culpa mía.
- ¿Cómo te  hace sentir que sea culpa tuya el mal rollo? 
- Me hace sentir una mierda.
- Crees que existe alguna posibilidad de remediarlo?
- No sé más o menos la forma de remediarlo. Más tiempo juntos haciendo otras cosas que no sea el estudio. Me gustaría que todos vayamos al monte pero no tenemos tiempo. 
Mi padres están agotados y dicen que es porque tienen que ayudarme en los estudios.

Le propongo hacer Tapping para liberarla del peso del mal rollo.
Realizamos algunas rondas con los siguientes temas:
. El peso por el mal rollo,
. La culpa que siento porque mi madre esté defraudada
. Me siento una mierda con que todo sea así.

- ¿Cómo te sientes ahora?.
- Más relajada.
- ¿Qué faltaría para que te relajes más aún?
- Que mis padres estuviesen contentos.
- ¿Por qué crees que tus padres no estarán contentos?
- Tienen pequeñas discusiones de pareja. Se pican a aveces, pero nada más.
- Quieres contarme sobre alguna de esas discusiones
- Estaban en la calle y mi padre ha dicho algo que le molesta a mi madre.
- ¿Cómo te sientes al contar este episodio?
- Me siento triste. A nadie le agrada que sus padres discutan. Me siento fatal. Algunos padres de mis amigos tienen padres separados y yo no quiero que se separen.
Jordi, Joan, María y otra amiga mía, Helena, que es peor lo que le ha pasado, que cuando era pequeñita, se separaron y la abandonaron y la dejaron con sus abuelos. Y ahora cada uno de sus padres está con sus novios y a ella no le gusta hablar de eso, le hace mal hablar de eso y le da ganas de llorar  y no le gusta. Yo lo supe porque le pregunté, por curiosidad, porque soy muy cotilla.
- ¿Qué crees que sentirías si tus padres te dijeran que se quieren separar?
- Me agarra mucho miedo.
- ¿En qué otra ocasión te ha agarrado miedo?
- En mi pueblo, en casa, discutieron, la semana pasada.
- ¿Sabes por qué? ¿Qué pasó?
- Mi padre le dijo una cosa mala a mi madre. Luego se arrepintió
- ¿Qué le dijo?
- No me acuerdo. Le dijo algo muy feo.
- De acuerdo. Vamos a hacer Tapping sobre ese miedo.

La evaluación mediante la escala SUD con respecto al miedo que los padres se separen está en un 9 u 8. 
Le pido que me cuente un poco más sobre aquella ocasión en la que sus padres discutieron en la casa del pueblo.

- Estábamos en casa. A los 10 años. 
- ¿Qué pasó?
- Estábamos muy enfadados, tristes y estaba hablando con los dos, a ver qué va a pasar. Yo le pregunté: ¿Os vais a separar? y me puse a llorar, muy triste, muy triste. Intentaba reconciliarlos.
- ¿Cómo lo hacías?
- Diciéndoles a ver qué había pasado, pidiéndoles que nos demos un abrazo todos.
- Cuando cuentas esto, ¿cómo te sientes?
- Un poco triste.
- ¿Tienes miedo al abandono?
- Sí, porque una amiga mía, Nerea, sus padres se han separado y no sabe con quién va a pasar estas Navidades. Ella estaba muy triste, había llorado. 
- Tú también te sientes triste como ella?
- Bastante, porque yo estoy muy a gusto así. Preferiría no estar de mal rollo y no llevar tan mal los estudios y no estar tan mal.

- Entonces, vamos a empezar por la emoción que más intensidad tenga ahora en ti. ¿Qué sientes que tienes más: tristeza, miedo o culpa por el mal rollo que te hace sentir una  mierda?
- Sentirme una mierda es la más grande.
- ¿En qué parte de tu cuerpo la sientes?
- La cabeza.
- ¿De qué color es?
- Verde.
- ¿A qué se parece?
- A una mierda.
- ¿Qué temperatura tiene?
- 40 grados.
- ¿Recuerdas haber tenido esta sensación antes en tu vida?
- Pues sí. Me recuerda las veces que mis amigas y mis primas me hacían el vacío. Ya no sabía que hacer. Lo pasaba muy mal
- ¿Por qué te hacían el vacío?
- Eso es por lo que me sentía una mierda. Yo era como la pringada.
- ¿Hoy en día, es así la situación?
- Ha cambiado. No me acuerdo ya como cambió. Eran pocos, los únicos que me ayudaban eran mis amigos, Jordi, Joan, María.
- Cuando recibías la ayuda de tus amigos, ¿cómo te sentías?
- Muy bien. En esos momentos sabes quienes son tus amigos.
- ¿A qué edad pasó lo que estás explicando?
- A los 8 o 7 años.

Realizamos las rondas de Tapping siguiendo la técnica de Imágenes, símbolos y colores de Déborah Müller trabajando sobre la emoción: Me siento una mierda por el mal rollo que hay en casa.

Seguimos con Tapping sobre lo mal que la pasaba cuando le hacían el vacío.

Revisamos mediante la escala SUD las emociones de tristeza y miedo al abandono.

La sesión termina con la paciente sintiéndose bien y sin ninguna emoción negativa.

sábado, 30 de agosto de 2014

Cuándo es conveniente aplicar el Tapping

CLIENTES VERSUS TERAPEUTAS

Esta entrada podría dividirse en dos secciones.
Taller de Tapping para la Salud
La primera de ella estaría dirigida a todo aquel que necesite quitar sus emociones negativas de encima, tales como la ansiedad, angustia, rabia, pena, desolación, apatía...
El Tapping también está recomendado para tratar enfermedades que están asociadas a esas emociones negativas, de manera que este reporte sería de interés para aquellos que estén padeciendo algún síntoma físico.
También podría dirigirse a aquellas personas que confíen en el Tapping para utilizarlo a distancia o para el logro de sus objetivos.

La otra sección de este artículo estaría dirigida a los terapeutas de terapias alternativas o energéticas que conozcan cómo se aplica el Tapping y deseen apliacrto en sus tratamientos.

EN QUÉ CASOS ES CONVENIENTE APLICAR EL TAPPING

Para los primeros, a los que denominaremos clientes, se recomienda el Tapping para los siguientes casos:

Problemas emocionales
. Si aparecen emociones negativas
. Si esas emociones están afectando la concentración, el carácter, la relación con los demás
. Si las emociones se escapan del control de la persona
. Si las emociones negativas están generando problemas en el cuerpo
. Si duran en la persona un tiempo más de lo normal

Problemas físicos
. Si existen problemas físicos 
. Si los problemas físicos afectan al aprendizaje y la autoestima
. Si se quieren desarrollar capacidades relacionados con el cerebro y otros órganos

Problemas de relación
. Si se tienen problemas de relación con la pareja, los hijos, la familia, el trabajo, el desarrollo personal 

Problemas con el dinero
. Si se necesita mejorar la economía

Logro de objetivos
. Si se quieren alcanzar proyectos

Soluciones a distancia
. Si se desea ayudar a otros a distancia

Diagnósticos
. Si se necesita hacer un diagnóstico rápido de una situación o malestar

Traumas
. Si existe un complejo o trauma psicológico

Síntomas crónicos
. Si se padecen fobias, ataques de pánico, depresiones, insomnio

Duelos
. Si se está pasando por un duelo o se acerca el desenlace de una muerte

Para los terapeutas, se aconseja utilizar el Tapping en casi todos los problemas ya que es una técnica muy adaptable que encaja con la mayoría de temas que traen los pacientes.


Cuando se presenta un paciente con un problema, los terapeutas debemos tener muy claro: cuándo, cómo y por qué decidimos usar una técnica determinada y no otra.
Conociendo en qué áreas el Tapping tiene su aplicación y dónde es mejor utilizarlo, podremos ayudar más rápidamente y mejor.
Para poder decidir el cuándo, cómo y por qué, debemos empezar por escuchar al paciente a través de una mirada empática y una distancia óptima.
El Tapping funciona en un porcentaje muy alto en relación a otras técnicas pero como terapeutas debemos aceptar el hecho de que cuando no sea exitoso, habrá que buscar otra terapia.
También es importante respetar la demanda del paciente, es decir, aquello que busca y necesita.
Si no tenemos en cuenta el pedido del paciente es posible que no podamos ayudarlo y terminemos perdiéndolo.
Por eso decimos que cada terapeuta tiene los pacientes que se merece, en el sentido de que por alguna razón le llegan un tipo de personas con problemas determinados.